viernes, 23 de septiembre de 2016

Biografía de
SALVADOR SALAZAR ARRUE

Artista y escritor salvadoreño, nació en el año de 1899, Sonsonate. Actualmente también se le conoce como Salarrué. Lo han valorado como uno de los iniciadores de la nueva narrativa latinoamericana y tambien destacado como exponente d ela cultura de El Salvador. Publicó sus primeros textos a la edad de 10 años, en el Diario de El Salvador.

Estudió en el liceo Salvadoreño, Instituto Nacional y en la Academia de Comercio. Se casó con la artista Zalie Lardé y comenzó a prestar sus servicios laborales en la Cruz Roja. Timepo después fué contratado como redactor jefe del Diario patria. Publicó ahi artículos, como tambien sus primeros relatos, reagrupados  luego en Cuentos de Cipotes. La obra litararia Salarrué lo ha colocado en el justo papel de clásico, no solo de la literatutra salvadoreña, sino tambien de la cuentística de castellano. Escribió acerca de campesinos y desplazados de las urdes, identificándosecon sus problemas y rasgos.

Algunos escritos de Salarrué:

Novelas:

El Cristo negro (1927) .
El señor de la burbuja (1927).
La sed de Sling Bader (1971).
Catleya luna (1974).

Cuentos:

Remontando el Uluán (1932).
Cuentos de barro (1933).
Conjeturas en la penumbra (1934).

Poemas:

Mundo nomasito (1975).

jueves, 22 de septiembre de 2016

Biografía de
LEON SIGUENZA.

Nació en Cojutepeque el 31 de octubre de 1895 y murió el 27 de mayo de 1942. Sus padres fueron el Doctor Antonio Siguenza y Dona Margarita Mineros de Siguenza.

Realizó sus estudios de secundaria en el Instituto Nacional de San Salvador. Fué electo regidor municipal y alcalde de su ciudad natal en varias ocasione.

Escribió algo de poesía, pero especialmente de detacó por sus f'ábulas, excelentes creaciones por su acierto y espontaniedad. Hasta antes de David Escobbar Galindo fue le unico fabulista salvadoreno. Su único libro "Fábulas", publicado por primera vez en 1942 siendo muy popular gasta la fecha.
Biografía de
FRANCISCO GAVIDIA.

Nació en Cuidad Barrios, San Miguel l 29 de diciembre de 1863. Fue un destacado escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreno. Hijo de francisco Antonio Gavidia y Eloisa Guandique de Gavidia, su madre murió cuando tenía ocho anos.

En 1880 obtuvo su título de Bachiller en Ciencias  y Letras, después se transladó a San Salavdor donde entró a la Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador, pero dejó la carrera para convertirse en autodidacta.

Francisco se casó en el año de 1887 y un año despues fundó el periódico El semanario noticioso. El gobierno de El Salvador lo declaró como Salvadoreno meritismo en 1933.

Comenzó su labor literaria dentro del romantisismo y fue luego una de las figuras clave del modernismo hispanoamericano.

Se le concidera, junto al nicaraguense Rubén Darío y al cubano José Martí, uno de los iciniadores de la poesía modernista. Al final de su vida le fue otorgada la máxima condecoración nacional de El Salvador, la orden José Matías Delgado, la que recibió de manos del presidente de la república Oscar Osorio en su lecho de enfermo en el Hospital Rosales, pocos días de morir.

Francisco falleció en San Salvador el dia 22 de septiembre de 1955.

Obras de Francisco Gavidia:


Versos (poesía, 1884).
Júpiter (teatro, 1887).
Historia moderna de El Salvador (dos tomos, 1917 y 1918).
Cuentos y narraciones (1931).
Cuentos de marinos (1947).
Etc.  


Biografiá de

ROQUE DALTON

Roque fué un poeta, narrador, periodista, dramaturgo, ensayista y revolucionario salvadoreño. Dalton nació el 14 de mayo de 1935 en el lugar de Quezaltepeque, San Salvador. 

Sus inicios de estudio fueron en colegios religiosos, despues ingresó al externado de San José, obteniendo su título de bachiller en el ano 1953. Los estudios superiores los obtuvo en Chile y México, retornando a El Salavdor para terminarlos.  

Roque desde muy jovencito se dedicó a la literatura y el periodismo. Tuvo participaciones a nivel nacional y centroamericanos, donde fué premiado por su espléndida participacion. Estuvo en el Círculo Literario Universitario, obtuvo en tres ocaciones el premio Centroamericano de Poesía y el premio Casa de Alas de las Américas.

A su juventud (en sus 22 años) Roque ingresa al Partido Comunista Salvadoreno. Más tarde se convierte en el fundador del Ejercito Revolucionario del Pueblo, lo que hoy en día escuchamos hablar de la guerrilla salvadorena. 

Su muerte fué el 10 de Mayo de 1975, por sus propios companeros de su organización, donde abandonaron su cuerpo en un paraje agreste, donde fué despedazado y devorado por las fieras.

Obras de Roque:

El Salvador (monografía, 1963).
Los testimonios (poesía, 1964).
Pobrecito poeta que era yo (novela, 1975).
Las historias prohibidas del Pulgarcito (1974).
Un libro rojo para Lenin (1986), entre otros.